Ucrania será admitida en el Centro de Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN - LanoticieraHM

Recientes

viernes, 4 de marzo de 2022

Ucrania será admitida en el Centro de Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN

 Con un voto unánime, las 27 naciones patrocinadoras en el Comité Directivo del Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN (CCDCOE) acordaron la membresía de Ucrania como participante contribuyente, se informó este viernes 4 de marzo.

De esta manera, el CCDCOE busca mejorar el intercambio de inteligencia cibernética con Ucrania, tal como se indica en una nota de prensa emitida por el propio organismo.

PUEDES VER: Italia promete a Zelenski apoyar sanciones contra Rusia

“(...) El Centro mejorará el intercambio de experiencia cibernética entre Ucrania y las naciones miembros de CCDCOE. Ucrania podría aportar un valioso conocimiento de primera mano de varios adversarios dentro del dominio cibernético para ser utilizado en investigación, ejercicios y entrenamiento”, enfatizó el Coronel Jaak Tarien, Director del Centro de Excelencia de Defensa Cibernética Cooperativa de la OTAN.

El hecho se da luego de que Ucrania envió una carta para confirmar su interés en unirse como participante contribuyente. El Centro ya ha ampliado su membresía a otras naciones no pertenecientes a la OTAN (Austria, Finlandia, Suecia y Suiza).

PUEDES VER: Caso Pablo González: encarcelan a periodista español acusado de ser espía de Rusia

“¡Otra victoria política y de seguridad crucial! Ucrania se está convirtiendo en un contribuyente del Centro Conjunto de Tecnología Avanzada en Defensa Cibernética de la OTAN”, manifestó Mykhailo Fedorov, Ministro de Transformación Digital de Ucrania, consignan medios locales ucranianos.

Sobre el Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN

Se trata de un centro de conocimiento cibernético acreditado por la OTAN. Con sede en Tallin, capital de Estonia, se centra en la investigación aplicada interdisciplinaria, así como en consultas, capacitación y ejercicios en el campo de la seguridad cibernética.

Esta organización de la OTAN cuenta con personal y financiación de Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, el Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario